COVID-19 UPDATE: OFFERING ONLINE THERAPY AND IN-OFFICE SERVICES. WEST LOS ANGELES
-¿Hay muchas discusiones en su familia?
-¿Están teniendo dificultades para adaptarse a una nueva situación familiar o de divorcio?
-¿Tienen desacuerdos sobre el dinero o el equilibrio entre la vida laboral y personal?
-¿Es difícil lidiar con sus suegros u otros familiares?
-¿Han sufrido alguna pérdida o alguien está padeciendo una enfermedad? -
¿Alguien en su familia está teniendo problemas de salud mental o de drogas/alcohol que los está afectando?
-¿No se siente apreciado o comprendido en casa?
-¿Es un desafío ser padre/madre?
-¿Están sus hijos mostrando problemas de comportamiento?
Cada miembro de una familia es como una parte de un sistema. Puede pensar en una familia, como una máquina que necesita que todas sus partes anden bien para funcionar correctamente.
Cuando una o más partes no funcionan bien, todo el sistema comienza a fallar.
La consejería familiar no intenta culpar a ningún miembro de la familia o parte del sistema, sino más bien a descubrir cómo los patrones de interacción entre las partes pueden estar manteniendo el problema y cómo las partes pueden funcionar juntas para mejorar el sistema.
Las familias utilizan diferentes mecanismos para mantener la estabilidad. Estos mecanismos son buenos para adaptación ó sobrevivencia; sin embargo, también pueden impedir que una familia realice cambios que serían necesarios para resolver problemas.
Algunos de los mecanismos que utilizan las familias, funcionan como un termostato de calefacción en un hogar. Si la temperatura ambiente es demasiado fría, el termostato encenderá automáticamente la calefacción para llevar la temperatura ambiente a un punto prefijado o deseable.
A veces, las familias interactúan inconscientemente de maneras que intentan llevar a la familia a un equilibrio conocido o status quo (con el que ya están familiarizados).
Nuestras mentes parecen estar programadas para sobrevivir. Dado que aprender y crear cosas nuevas podría costarle a nuestro cerebro demasiada energía neuronal y tiempo, formamos hábitos para repetir automáticamente lo que hacemos. Esto hace que nuestras vidas sean más prácticas. Imagínese si tuviéramos que diseñar todos los días la forma en que nos cepillamos los dientes ... ¿qué tan complicado sería llegar a horario al trabajo?
Nos sentimos seguros cuando las cosas nos son familiares. Lo desconocido tiende a traer miedo a nuestras mentes. Esto también nos protege y mantiene con vida, pero puede a la vez evitar que cambiemos situaciones negativas PERO familiares al fin.
En cierto modo, las familias se esfuerzan por mantener el mismo nivel emocional (temperatura) con el que están familiarizados, aunque a veces sus mecanismos de retroalimentación pueden interferir con el crecimiento que desean.
Durante las sesiones de terapia, se puede ayudar a los miembros de una familia a comprender qué interacciones mantienen los problemas y cómo se pueden mover las partes del sistema para generar un cambio positivo.
Como latinos, tenemos la costumbre de creer que los problemas se pueden solucionar con una buena charla con amigos o algún familiar. Por cierto, ellos son la mejor contención emocional que solemos encontrar. Sin embargo, lamentablemente no siempre tienen el entrenamiento profesional necesario para entender las causas psicológicas de todos nuestros problemas o que técnicas efectivas podríamos utilizar para sobrellevarlos.
Los problemas son una parte normal de la vida. La consejería familiar puede ayudar a las familias a aprender técnicas de resolución de problemas para utilizar cuando tienen que responder a las circunstancias o problemas diarios.
Cuando interactuamos dentro de una familia, para bien o para mal, tendemos a repetir lo que aprendimos en nuestros hogares de la infancia. Muchos de nuestros comportamientos, incluso pueden remontarse a algunas generaciones atrás en nuestro árbol familiar.
Gran parte de lo que aprende nuestra mente es a través de la imitación. La investigación ha demostrado que tenemos una capacidad primitiva para imitar las acciones de otros (otra técnica de adaptación/sobrevivencia que parece ahorrar energía cerebral). Es más fácil copiar comportamientos que crear nuevos.
¿Dónde aprendimos como a ser madre, hija, hermano...? Nuestra escuela principal fue nuestra familia de origen. Requiere un esfuerzo consciente desaprender lo que internalizamos y aprender algo diferente.
La terapia ayuda a las familias a tomar conciencia de sus comportamientos y abre un espacio para aprender a apoyarse mutuamente, comunicarse o relacionarse mejor.
Una de las cosas que más disfruto como terapeuta matrimonial y familiar, es ver cómo los miembros de las familias de repente empiezan a conectarse emocionalmente de maneras que nunca se habían conectado antes.
Trabajar como terapeuta (y supervisora clínica) tanto en el sector de salud mental privado como en el comunitario, me ha expuesto a muchas familias de diversas culturas.
Haber crecido en Argentina (aunque de descendencia lituana y escocesa) y haber vivido en Los Angeles durante los últimos 20+ años, también me ha hecho más consciente de las diferencias entre culturas y las implicaciones que estas culturas tienen en la vida de las personas.
Durante mis sesiones de terapia, busco identificar las características y valores únicos de cada familia. Las creencias de su familia también serán apreciadas y respetadas durante el proceso terapéutico. ¿Están listos para compartirlas?
Según los estudios de programación neurolingüística (los cuales estudian cómo nuestro cerebro procesa el lenguaje), las experiencias que tenemos son codificadas y almacenadas en nuestros sistemas de memoria utilizando el lenguaje en el que ocurrieron.
Es importante distinguir que las personas que aprendieron inglés como segundo idioma más tarde en la vida, pueden tener dificultades para acceder al contenido emocional de las experiencias que tuvieron cuando eran niños.
Esto significa que si, por ejemplo, alguien vivió una situación traumática en su entorno de habla hispana y trata de contarlo en inglés durante las sesiones de terapia, puede tener dificultades para acceder a las emociones relacionadas con esa vivencia porque originalmente se almacenó en su idioma nativo (dentro de su sistema de memoria en español).
La comunicación y el idioma también pueden ser un problema para las familias cuyos padres solo hablan español (idioma nativo), o para quienes han criado hijos que mayormente solo hablan en inglés. Hacer sesiones con un terapeuta bilingüe puede ayudarlos a romper las barreras de comunicación/lenguaje que podrían surgir durante las sesiones o en su vida diaria.
¿Cuál es la situación en su familia?
Ivana Labuckas, LMFT
2001 South Barrington Avenue, Suite 215. Los Angeles, California 90025, United States
Copyright © 2022 Ivana Labuckas, LMFT - All Rights Reserved.
Powered by GoDaddy Website Builder