COVID-19 UPDATE: OFFERING ONLINE THERAPY AND IN-OFFICE SERVICES. WEST LOS ANGELES
-¿Se siente infeliz en su relación de pareja?
-¿Sus discusiones se han vuelto demasiado frecuentes?
-¿Los separan los problemas de dinero?
- Tienen desacuerdos como padres cuando disciplinan a sus hijos?
-¿Se ha roto la confianza?
-¿Está insatisfecho con su vida sexual?
-¿Se pregunta cómo llegaron a estar tan mal o si debería quedarse en la relación?
Las parejas suelen tener lo que yo llamo "un problema eterno". Un problema que nunca se resuelve en las discusiones y siempre vuelve a surgir en la próxima pelea.
Con demasiada frecuencia, los personas esperan que su parejas entiendan lo que sienten o lo que los hace felices.
Ultimamente, los matrimonios o parejas han experimentado estrés adicional debido a las circunstancias actuales provocadas por la pandemia de Covid-19. El mundo se ha sido sacudido afuera y dentro de nuestros hogares.
Asuntos de dinero, comunicación y como disciplinar a los hijos son algunos de los problemas principales en las relaciones matrimoniales.
Sea lo que sea, es posible que se pregunte si lo que está pasando en su relación romántica es normal.
Como terapeuta matrimonial y familiar, puedo asegurarle que hay muchos problemas que son típicos para la mayoría de las parejas, pero es algo de lo que no se habla abiertamente.
Las discusiones frecuentes pueden terminar empujando a las parejas a un completo distanciamiento.
Si los signos de insatisfacción romántica no se abordan a tiempo, las relaciones generalmente resultan en separación o divorcio.
Desafortunadamente, las cosas que no se resuelven en una relación, muy probablemente aparecerán en la próxima relación.
Las sesiones de psicoterapia pueden ofrecer múltiples herramientas y estrategias para resolver conflictos y crear un nivel más profundo de conexión.
Con la orientación adecuada, muchas parejas pueden recuperar rápidamente los sentimientos de amor e intimidad. Una de las cosas que más disfruto en mi trabajo terapéutico, es ver cómo las parejas pueden conectarse repentinamente de una manera que nunca antes se habían conectado.
La verdad es que debido a que cada persona y relación es única, la receta para la felicidad de una pareja también es única.
Descubrir cuáles son los ingredientes adecuados para una relación exitosa puede ser una aventura divertida y maravillosa… una experiencia que define -un antes y un después- en la capacidad de amar y sentirse amado.
Quizás, todos hemos deseado en algún momento que nuestras parejas vinieran con un manual de instrucciones para ayudarnos a entender cómo hacerlas/los felices. Quizás, incluso muchas más veces, hemos deseado poder darles un manual para que pudieran entender cómo hacernos felices. Pero ... ¿Es eso posible?
Durante mi trabajo como terapeuta matrimonial, ayudo a los parejas a desarrollar lo que yo llamo un mapa emocional- para que puedan hacerse felices uno a otro.
En este proceso, cada individuo es capaz de descubrir cosas fundamentales sobre su felicidad, así como los componentes adecuados para hacer que sus parejas se sientan amadas.
Aunque muchos clientes a menudo temen que durante la terapia matrimonial el terapeuta se ponga del lado de sus parejas, pronto se dan cuenta de que mi papel tiene como objetivo facilitar su conexión de una manera imparcial.
Las sesiones se manejan con respeto y profunda empatía. En terapia, las parejas encuentran un espacio donde pueden aprender nuevas formas de relacionarse. Estas nuevas formas pronto reemplazan los viejos patrones conflictivos de relación que usan en sus hogares.
La duración del tratamiento depende de diferentes factores. Algunas parejas se sienten satisfechas después de resolver el conflicto que las llevó a la terapia en este momento, mientras que otras se entusiasman y quieren lograr mayores niveles de mejora en sus vidas y relaciones.
Siempre animo a mis clientes a hablar de sus necesidades y colaborar en la creación de las metas del tratamiento.
A lo largo de los años y mediante el uso de diferentes herramientas terapéuticas y entrenamientos, he desarrollado un enfoque para el trabajo de pareja que facilita un cambio profundo y duradero en un período de tiempo considerablemente corto.
Como siempre les explico a mis clientes, “mi tarea es enseñarte a vivir sin mí”. En cierto modo, es una tarea similar a la crianza de los hijos. Si hicimos un buen trabajo, nuestros hijos aprenderán las herramientas necesarias para dejar el nido y volar. Podrían volver de vez en cuando en busca de amor o ayuda adicional para adaptarse a las nuevas circunstancias de la vida, pero podrán prosperar de forma independiente.
Muchos de mis clientes regresan a lo largo de los años para hablar sobre cosas que los estresan, transiciones de la vida o nuevas circunstancias. Siempre disfruto mucho volver a verlos y recordarles cuanto han crecido.
A veces, necesitamos recordar lo que aprendimos para aplicarlo a los nuevos desafíos.
Según los estudios de programación neurolingüística (los cuales estudian cómo nuestro cerebro procesa el lenguaje), las experiencias que tenemos son codificadas y almacenadas en nuestros sistemas de memoria utilizando el lenguaje en el que ocurrieron.
Es importante distinguir que las personas que aprendieron inglés como segundo idioma más adelante en la vida, pueden tener dificultades para acceder al contenido emocional de las experiencias que tuvieron cuando eran niños.
-Esto significa que si, por ejemplo, alguien vivió una situación traumática en su entorno de habla hispana y trata de contarlo en inglés durante las sesiones de terapia, puede tener dificultades para acceder a las emociones relacionadas con esa vivencia porque originalmente se almacenó en su idioma nativo (dentro de su sistema de memoria en español).
Hacer sesiones con un terapeuta bilingüe puede ayudar a romper las barreras de comunicación que pueden surgir entre miembros de una pareja que hablan distintos idiomas.
-Como latinos, tenemos la costumbre de creer que los problemas se pueden solucionar con una buena charla con amigos o algún familiar. Por cierto, ellos son la mejor contención emotional que solemos encontrar. Sin embargo, lamentablemente no siempre tienen el entrenamiento profesional necesario para entender las causas psicológicas de todos nuestros problemas o que técnicas efectivas podríamos utilizar para sobrellevarlos.
La investigación sugiere que uno de los factores curativos más importantes en un tratamiento de terapia es la relación con el terapeuta. Creo firmemente que tener apoyo emocional es lo que nos ayuda a afrontar los desafíos de la vida.
Una vez que comienza el tratamiento, mis clientes saben que pueden llamarme las 24 horas del día, los 7 días de la semana si surge una crisis. Pero también son conscientes de que, aunque el tratamiento puede haberse terminado en algún momento, también pueden comunicarse conmigo repentinamente en el futuro si necesitan ayuda (lea más sobre situaciones de crisis en la sección de preguntas frecuentes).
Tener una buena conexión o la química adecuada con un terapeuta es, en mi opinión, comparable con el proceso de seleccionar una pareja romántica. A uno no le agradarán todos los potenciales candidatos. Cada persona es diferente y sus gustos también lo son. Si ustedes creen que no nos conectamos bien, puedo recomendarles otro profesional. Pero si sienten que tenemos la conexión adecuada , estaré encantada de acompañarlos en su camino de crecimiento.
Ivana Labuckas, LMFT
2001 South Barrington Avenue, Suite 215. Los Angeles, California 90025, United States
Copyright © 2022 Ivana Labuckas, LMFT - All Rights Reserved.
Powered by GoDaddy Website Builder